martes, 2 de mayo de 2017


LA CULTURA INTELECTUAL Y CULTURA POPULAR 

Históricas, Edad Media. Recuperado de https://sites.google.com/site/edadeshistoricas/edad-media 

En los dos últimos siglos medievales, las universidades multiplican su número y están presentes en toda la geografía occidental, la literatura y las artes experimentan una trasformación profunda, la ciencia se aparta un tanto de las especulaciones antiguas y rompe el corsé de la verdad revelada que le sujetaba. Además, en estos siglos finales de la Edad Media comprobamos la vitalidad de la cultura popular, de lo cotidiano, de la creación y evolución de formulas para atender las necesidades materiales y espirituales de la masa social y la incorporación de sus manifestaciones festivas y lúdicas.

La transformación del pensamiento especulativo esta impulsada por el proceso de laicización general y la pérdida del monopolio de la cultura por la minoría eclesiástica; como telón de fondo, los nuevos aires aportados por la sociedad urbana. En la cuidad se plasma mejor el axioma del poder como generador de cultura. La progresiva autonomía comenzó por el derecho, pasó a la literatura, la medicina y, mas tarde, a la ciencias y la política. Paralelamente creció el interés por los conocimientos prácticos, las manifestaciones de la cultura popular y de la clase burguesa se introdujeron en el cambio del pensamiento superior.

En el último tercio del siglo XIII, la actividad intelectual oscila entre la síntesis tomista que aporta al mundo de las ideas, plasmada en Summa Theologica, y una serie de sistemas teóricos enfocados en  el carácter naturalista y humanista, sirviendo como punto de partida en las discusiones y comentarios sobre aquellas materias para las cuales la revelación no aporta ningún criterio: distinción entre esencia y existencia. La dialéctica escolástica era el método científico por excelencia, Su propia aplicación permitía llegar a la conclusión de su incapacidad para alcanzar la evidencia intelectual, lo que obliga a llegar a una nueva vía: la interpretación del mundo por medio de las ciencias exactas.

Roger Bacón, franciscano, proponía que sólo de la observación precisa se extraer las referencias necesarias para la reflexión correcta, la dialéctica no sirve para explicar el mundo, sino a través de un lenguaje matemático riguroso para elaborar y demostrar los datos. En 1277 la iglesia reacciona y provoca encarcelamiento y la condenación  de una serie de proposiciones de raíz naturalista. De esta manera, la única salida encontrada fue la separación entre ciencia y teología (filosofía y fe), En donde aparecen los nominalistas de Ockham y averroistas de Juan de Jandum.

Historia y curiosidades sobre el origen de las Universidades. Recuperado de: http://www.ocu.es/blog/historia-y-curiosidades-sobre-el-origen-de-lasuniversidades-3

Se genero una expansión de las universidades por la cantidad de estudiantes y distribución geográfica. Entre 1300 y 1500 se crearon cincuenta y seis nuevos centros universitarios (frente a 23 existentes), destacando los dieciséis fundados en los territorios alemanes (Praga, Colonia, Heidelberg, Leizing, Viena, Lovaina, Friburgo, etc), que hasta entonces permanecido al margen de la vida universitaria, al igual que otros lugares.

Muchos de los nuevos centros no pasaban de ser antiguas escuelas ligeramente modificadas en sus estructura para impartir los estudios de Artes como arranque para una carrera superior o, sobre todo, para formar al personal que atendiera la burocracia de las nacientes administraciones estatales. La ampliación del mundo universitario fue consecuencia de la evolución de las estructuras de la sociedad urbana.

Solo las grandes universidades, como Paris, Bolonia, Oxford y alguna otra mantuvieron un alto número de estudiantes. Y fueron éstas las que se convirtieron en los centros de opinión y de formulación teórica ante los graves problemas planteados con motivo del cisma papal y la diatriba provocada por conciliaristas y papistas, así como en el debate para definir el  poder público y la nueva concepción del Estado, dejándose en muchos casos arrastrar por la dinámica de la situación política.

 Los pensadores más potentes del siglo XV fueron, precisamente, aquellos difícilmente clasificables, formados en las distintas corrientes del conocimiento, con una amplia y diversa preparación. Los tres representantes del mundo intelectual son: Juan Gerson (1364-1429), Nicolás de Cusa(1401-1464), Mirándola (1463-1494). A mediados del siglo XIV surgen en las ciudades italianas, primero Florencia, luego Venecia y Roma, grupos de hombres de letras que recurriendo a la cultura antigua, al conocimiento de los textos clásicos y al modelo cristiano primitivo quieren recrear una cultura humanista que sirva de pauta para reformar la Iglesia y la conciencia de cada fiel. Entres humanistas están: Petrarca (1304-1374), Boccaccio (  1313-1375), Salutati (1331-1406), Lorenzo Valla (1405-1457), Alberti(1404-1472), entre otros.



Arte Gótica. Contexto histórico. Recuperado de: https://sites.google.com/site/hiartegotico/home/inicio  

El arte gótico es un estilo que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento (siglo XV para Italia, y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el gótico pervivió más tiempo). Se trata de un amplio período artístico, que surge en el norte de Francia y se expande por todo Occidente. Se genero el nacimiento de formas originales en la arquitectura, pintura y escultura, de nociones nuevas del urbanismo y expresiones literarias inéditas.

En siglo XIV se produce la consolidación y maduración de las literaturas nacionales en sus dos vertientes lingüísticas: las lenguas vernáculas y el latín. Este proceso de produce en Italia y más concretamente en Florencia. De esta manera, aparecen algunos personajes como Dante (1265-1321), Petrarca (1307-1374) y Boccaccio (1313-1375), Guillaume de Machaut (1300-1377), Carlos de Orleans y Francois Villon, entre otros.

A mediados del siglo XV, en el entorno cultural del humanismo italiano, se produce la consciente y definitiva separación entre los modelos arquitectónicos y urbanísticos medievales y los que iban a marcar las lineas plenamente renacentistas. Alberti transforma la arquitectura medieval, poniendo de relieve la vertiente intelectual y espiritual de su trabajo. Los artistas, hasta el siglo XIV, son trabajadores manuales, de extracción social modesta, casi anónimos, que permanecen en un segundo plano con respecto al cliente.


Ciencia edad media. Recuperado de: http://www.abc.es/ciencia/abci-edad-media-no-epoca-oscura-para-ciencia-como-parece-201512042226_noticia.html

La ciencia pura Occidente se mantuvo en la Edad Media fuertemente ligada a la teología, mientras que la tecnología y la ciencia aplicada, absolutamente secularizadas, evolucionaban al ritmo de necesidades económicas y militares, sin entrar en conflictos ideológicos ni siquiera por el hecho de que el conocimiento empírico discurrió por un camino en el que además de los oficios y profesiones involucrados transitaban artistas.

En el mundo de las matemáticas, Europa conoció el sistema numeral arábigo, que desplazo los símbolos romanos. La química se vio muy alterado por las consideraciones mágicas y religiosas. En el ámbito de la física, las obras de Aristóteles constituyeron la fuente de autoridad indiscutible. Un aspecto importante es el relativo a la medicina, donde los lentos avances se realizan mas en el cuerpo de la anatomía y la cirugía, que en el conocimiento de las enfermedades.
    
La guerra edad medieval. 

 A fines de la Edad Media  se habían ideado las catapultas, capaces de lanzar enormes piedras contraías murallas de los castillos, y los arcos se habían perfeccionado al punto de dar lugar a la ballesta, un artefacto capaz de lanzar flechas automáticamente mejorando mucho la posición de tiro, lo que se traducía en un mayor porcentaje de eficacia. Desde mediados del trescientos se observa un desarrollo de las técnicas de extracción y procesamiento del hierro que permite la fabricación de los cañones. A partir de este momento, la capacidad económica será el factor decisivo para decidir la victoria, no solo hay que hacer frente al pago de tropas, sino invertir en armamento. De esta manera solo los más ricos y eficaces pudieron formar, asoldar, equipar y mantener su ejército poderoso para romper a la resistencia y avanzar.

M. Bajtin. En la década de  1960, se introdujo de un modo abierto la dicotomía entre "cultura popular" y "Cultura sabia". Desde sus principios presento los dos fenómenos como enfrentados y autónomos , respondiendo cada uno de ellos a manifestaciones de clases sociales distintas: las elevadas crean cultura oficial e intelectual, mientras que las clases populares se mueven en el terreno de leyendas, creencias, supersticiones y modos de vida propios. Existe un fuerte antagonismo entre cultura popular y cultura intelectual que puede generar represión y conflictos. Estas dos son unidas, no pueden ser separadas .Los cambios generales observados desde el inicio del Trescientos tienen una clara repercusión en las modificación de las actitudes y comportamientos vitales individuales y colectivos. La vida cotidiana de las personas experimenta un cambio producido por las progresivas alteraciones.

Se emprendió un proceso de jerarquización del espacio urbano, se busca la construcción de casas claramente diferenciadas por el tamaño y lujo, rodeadas de plazas y espacios privados, para estar alejados de los problemas sociales y símbolo de poder social. Se generan varios cambios se diversifica el mobiliario y se genera el uso de instrumentos de iluminación para combatir la falta de luz natural. Se distingue la una cocina aristocrática, en la que se produce una mayor variedad de productos, técnicas de preparación. Además, se hace habitual el consumo de carne y productos derivados del credo.


Belleza Medieval. recuperado de:https://pulchritudosite.wordpress.com/2015/11/03/canones-de-belleza-iii/

Ser hombre o mujer, ha marcado siempre, desde el mismo momento del nacimiento, a las personas y ha impuesto una capacidades y unas limitaciones eludibles. Por lo tanto, médicos, filósofos, teólogos, astrólogos y demás hombres pensantes sustentan la imagen dual del mundo, un mundo en donde lo masculino y femenino tienen sus diferencias. Al hombre le corresponde la acción, el razonamiento, el mundo exterior, a las mujeres, la obediencia, la comprensión, la intuición, el mundo domestico.
La mujer no puede acceder a los puestos de poder, política, ni la organización de los acontecimientos sociales, pero su son tareas femeninas las prácticas religiosas y la procreación, cuidad y alimentación de los hijos pequeños.

A lo largo del trescientos el ritmo de vida cotidiana en las principales ciudades occidentales experimenta una profunda modificación. El tiempo, como bien divino, deja de ser elástico y gratuito para convertirse en un elemento mensurable y apreciable. El nuevo tiempo ya no es el  divino  propiedad de Dios, sino que pasa a pertenecer al hombre, a cada uno tiene el deber de administrarlo y utilizarlo como sabiduría, pero puede también comprarse y venderse. El reloj se convierte en un atributo iconográfico y prevalece la idea de lo perder ni una sola hora pues es irrecuperable y vale oro.

En la Baja Edad Media podemos distinguir dos grupos de fiestas, las cívico-religiosas, que están ceñidas al ciclo litúrgico o conmemorar acontecimientos especiales, normalmente de tipo político (matrimonios reales, visitas del rey, victorias militares, etc.)  y las que se derivan de contracultura de origen popular, no necesariamente superviviente de una paganismo ancestral, que se recompondrá y adaptara al medio urbano, manteniendo un calendario unido al agrícola. Las celebraciones festivas se caracterizan según Roger Caillois por cuatro rasgos: Ser exaltaciones colectivas, presididas de exceso, existir una trasgresión de prohibiciones y apoyarse en la inversión del orden social.

La fe y sus expresiones se introdujeron en la vida cotidiana; las representaciones dramáticas, la pintura y la escultura, los sermones  y los libros didácticos contribuyeron a dar un realismo y una simplificación a los sentimientos  y a las expresiones de religiosidad. Además, a comienzos del siglo XIV los movimientos radicales de ruptura con la Iglesia oficial ya se había agotado. El idealismo inicial que buscaba la constitución de una iglesia nueva. Para finalizar es importante mencionar la muerte que se contempla como algo inevitable, destino común del que no se puede escapar. Es un acto social al que acuden amigos y parientes para ayudar al que se va, acto solitario, de ayuda mutua que prevalece en el viaje al más Allá.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR 

1. Investiga la historia del reloj, realiza una cronología de imágenes sobre este y justifica la importancia del tiempo en la edad medieval.

2.  En el siguiente mapa de Europa localiza los siguientes aspectos:

2.1 Sitúa sobre el mapa el área de difusión del arte gótico (arquitectura y pintura) y sus focos principales, entre el siglo XII y el XV.
2.2 Sitúa sobre el mapa el área de implantación de las escuelas pictóricas góticas de los siglos XIV y   XV.
2.3 Ubica en el mapa el área de difusión de la arquitectura gótica. 

































3.  Escribe las ventajas y el progreso que supusieron los siguientes elementos constructivos del arte Gótico:


- Arco ojival
- Bóveda de crucería
- Arbotantes
- Vidrieras de colores
- Pináculos

- Muros más ligeros

4. Observa el siguiente video " Medieval battle" 


4.1 Menciona las herramientas e instrumentos que se utilizan para la guerra en la edad medieval. 
4.2 ¿Cual es la importancia de la catapulta en la época medieval?
4.3 Narra una historia teniendo presente los sucesos del video.
4.4 Explique porque la capacidad económica juega un papel importante dentro de la guerra.


5.  Realiza el siguiente cuadro comparativo, teniendo presente aspectos del hombre y la mujer en la Edad Medieval.


6.  Test sobre la literatura de la Edad Media


7. En esta página encontraras información relacionada con la literatura en la Edad Media. Resúmenes, ejercicios, ejemplos y demás.


8. Responde las siguientes preguntas: 

8. 1 ¿Qué importancia tiene al muerte en la edad media?
8.2 ¿Cuáles son los rituales o ceremonias que se practicaban en la edad media, cuando alguien muere?
8.3 ¿Cómo eran los entierros en la  Edad Media?
8.4 ¿ En qué consistía la Danza de la muerte?.
 Para responder esta pregunta puede ser de gran utilidad, el siguiente video 


9.  Durante la Baja Edad Media aparecen diferentes personajes que fueron de gran importancia por sus aportes en diferentes ámbitos (Literatura, Actividad Intelectual, Ciencia, Técnica y Tecnología, Arquitectura, pintura, etc.). Elige seis personajes importantes e investiga su biografía, aportes y demás aspectos relevantes de estos.

BIBLIOGRAFÍAS

García, J.A Y Sesma,  J.A. (2008).La cultura intelectual y cultura popular. (429-466). Madrid : Alianza Editorial, S.A. 

SACHOUL. Subido el 26 nov. 2007, Video clip made from Medieval 2 Total War. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=77kXj8EUf5Q

Ray osorio.  15 de Diciembre de 2013. La Danza de la Muerte. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=GvTUD5-igVU

sábado, 22 de abril de 2017


TEORÍA POLÍTICA Y ORGANIZACIÓN DEL PODER 

En los siglos medievales, los nuevos enfoques permitieron revalorizar los estudios sobre las transformaciones ideológicas e institucionales que desde comienzos  del Trescientos renovaron las estructuras y formas feudales, el análisis del cambio político que se apoyaba de incremento del poder real, haciendo de la  monarquía el centro de la acción gubernativa y el procesos de formulación de los sistemas representativos  que daban la oportunidad de la participación social. Además, las concepciones del poder y los criterios pragmáticos aplicados, junto a la configuración jurídica del aparato estatal apoyada en los conceptos de Derecho Romano, introducirán, entre otras, las nociones de súbdito y de bien común: la formación de las asambleas representativas mas allá de las primitivas curias, impondrán ideas como responsabilidad, mayoría, representatividad, etc., de enorme trascendencia posterior. En definitiva, se pueden reconocer en este periodo final de la Edad Media la base del llamado Estado Moderno, concebido como la formulación teórica y practica de los instrumentos de poder político que caracterizan la época moderna.

Edad media(2014). Recuperada de http://descubrimientodeamerica-uap
a.blogspot.com.co/2014/10/tema-i-la-edad-media.html

En esta época empezó el renacimiento de los estudios jurídicos lo que favoreció la elaboración ideológica del poder. Con base en la teología se defendió que el poder eclesiástico debía concentrares en las manos del Papa, quien a su vez podía interferir en los asuntos temporales, es decir, en la política feudal y en las monarquías.  Entre los autores influyentes de este período se encuentra santo Tomás de Aquino (1225-1274), quien en su obra, la Summa Theologica, comentó la política de Aristóteles y propuso la existencia de un principio ordenador para la convivencia, el cual concluía en la búsqueda del bien común. En este sentido, la autoridad eclesiástica se encontraba por encima de cualquier otro poder. Para santo Tomás habían tres tipos de leyes: humana, natural y divina, donde la última se sobreponía a las anteriores. Su obra influyó en el desarrollo de la teoría política hasta el siglo XVI.

Durante la Edad Media fueron frecuentes los enfrentamientos entre los príncipes y el poder eclesiástico a causa de intereses personales. En estos debates intervinieron varios autores defendiendo unos la legitimidad de la soberanía papal, y otros, la causa de los príncipes. Entre estos últimos cabe mencionar a Dante Alighieri, Marsilio de Padua y Guillermo de Occam. Sin embargo, en pleno apogeo del feudalismo y del poder de la Iglesia, bajo el creciente desarrollo del comercio, comenzó a aparecer el movimiento urbano y municipal, así como las transformaciones sociales y culturales que este produjo.



Política Edad Media. Recuperado de: http://www
.socialhizo.com/politica/politica-en-la-edad-media

Entre sus consecuencias más importantes se encuentra el hecho de que se formara una nueva clase social, la burguesía, y con él los comienzos de la formación de nuevas expectativas políticas que marcarían la historia política en los siguientes siglos. Su desarrollo se vio impulsado durante el siglo XIII por la aparición de los primeros sistemas parlamentarios. Por ejemplo, en Inglaterra, en los tiempos de Juan sin Tierra (1217), surgió el sistema bicameral y se instituyó la Carta Magna, que les daba a los burgueses un lugar en el ordenamiento del reino. Algo similar ocurrió en Francia a comienzos del siglo XIV, cuando apareció el sistema parlamentario francés de los tres estados, en el cual los burgueses ya tenían voz.

Por esta misma época se produjo un acontecimiento muy importante para la historia política: el nacimiento del Estado moderno. Fue el resultado, en primera instancia, de las acciones de Felpe IV de Francia, quien decidió acabar con el poder de la Iglesia y de los señores feudales, para unificar el territorio bajo una sola autoridad.
Para lograr su objetivo, emprendió guerras contra los grandes señores, hasta que logró someter sus feudos. Así mismo, instaló la sede del papado en Avignon, Francia, lo que le permitió consolidar su poder.

Esta política se fortaleció durante el siglo XV, especialmente después de la guerra de casi 100 años que sostuvo con Inglaterra, región que también consolidaría la formación de su propio Estado. España hizo lo propio con el matrimonio de los Reyes Católicos. Un importante cambio en las ideas políticas aconteció en el siglo XV, a raíz de la experiencia humanista del siglo XIV. El régimen feudal se encontraba en crisis y avanzaba el desarrollo del comercio, lo que hizo indispensable justificar las nuevas formas de gobierno que comenzaban a darse. Por aquel entonces surgieron importantes autores, que se inspiraron en la Antigüedad, la cual les proporcionó las ideas y los motivos de inspiración. Entre los más destacados se encuentran:

Nicolás Maquiavelo (1469-1527). Político, escritor y diplomático. Entre sus obras sobresalieron El arte de la guerra, Historia florentina, y la que le hizo famoso El Príncipe. En esta obra, Maquiavelo no se preguntaba sobre el gobierno legítimo, el poder o el Estado, sino acerca de cómo se podía gobernar y cómo instaurar un Estado estable. Para responder a su inquietud, estableció la imagen ideal del príncipe, de quien dependía el buen gobierno. Planteaba la necesidad de no cambiar las instituciones y dejar a sus subalternos el cuidado de tomar medidas impopulares.
Debía dedicarse a defender y extender su poder por todos los medios, incluso el crimen si era necesario: "Vale más ser temido que ser amado". Maquiavelo desarrolló la idea de la constitución por la fuerza.
  



Además separó la política de la moral y la presentó como una ciencia autónoma con una ética propia. Para Maquiavelo el fin de la política es el poder y para conse­guirlo se deben aplicar los medios apropiados, que no siempre coinciden con la moral cristiana. El prín­cipe debe regirse por el principio de la supervivencia, adquisición y conservación del poder, y atender exclusivamente a la conservación del Estado, porque este es la única garantía de paz y orden entre los individuos.
 La defensa militar de­pendía exclusivamente del Estado para garantizar la convivencia pací­fica. Maquiavelo es considerado además como uno de los principa­les teóricos de los regímenes absolutistas, que son aquellos en que el gobernante asume todo el poder político y controla la dirección del Estado.


video: Guerra de los Cien Años



  
ACTIVIDADES A DESARROLLAR

1 .Elabora un mapa mental en donde se explique la trasformación del pensamiento Político en la edad media.

2.  Investiga las biografías de los siguientes personajes (Nicolas Maquiavelo, Juana de Arco,Guillermo de Ockam, entre otros)  de la baja edad media y elabora con estos un cuadro en donde aparezcan cada uno de estos con la información más importante y su respectiva imagen.


3. Actividad relacionada con el texto El príncipe de Maquiavelo, en donde inicialmente se debe leer el  texto y conteste las preguntas que se plantean en el archivo.


4. Realizar un resumen en donde se mencionen los principales características y aspectos más importante de la guerra de los cien años. Te puedes ayudar del video recomendado.

5. Actividades relacionadas con el libro "El príncipe de Maquiavelo", las cuales pueden ser de gran utilidad para profundizar el tema.

http://www.paginasobrefilosofia.com/html/maquiavelo/test100.html

6. Imprime el mapa de Europa y ubica en este, los estados del este y norte del continente.


BIBLIOGRAFÍAS 

Luis Eduardo y otros.. (2013). Política edad media . 22/04/2017, de SOCIALHIZO.COM Sitio web: http://www.socialhizo.com/politica/politica-en-la-edad-media.

García, J.A Y Sesma,  J.A. (2008).Teoría Política y organización del poder (393-427). Madrid : Alianza Editorial, S.A.

Gonzales, Delfina (2014). La guerra de los cien años. Recuperado de:https://www.youtube.com/watch?v=_8sW7KdDwA8&t=79s

viernes, 7 de abril de 2017


DESARROLLO ECONÓMICO Y ORGANIZACIÓN SOCIAL EN LAS CIUDADES 


En la baja edad media las ciudades desempeñaron un papel económico importante y privilegiado, gracias al incremento de la producción manufacturada, la innovación de los métodos mercantiles y el impulsó del conocimiento comercial. De esta manera, La ciudad se convertí en centro de poder, motor del desarrollo productivo y de comercio, el foco de tensiones y conflictos sociales.



Ciudades edad media. Recuperado de:http://www.taringa.net/posts/ciencia
-educacion/18533670/Enterate-como-era-la-vida-en-las-ciudades-de-la-Edad-Media.html



A finales del siglo XIII todas las ciudades disponían de recursos artesanales que permitían satisfacer las necesidades de la vida cotidiana de sus habitantes . Además, en todos los núcleos de población se generaron movimiento comerciales en donde se establecieron tiendas especializadas donde se podían adquirir permanentemente las mercancías deseadas, convirtiendo de esta manera los centro urbanos en lugares de constante actividad económica.

El incremento del consumo y la ampliación de la capacidad adquisitiva impulso el aumento de la producción de artículos artesanales. Por lo tanto se generaron cambios técnicos y en el sistema de trabajo buscando mejores producciones para atender las demandas de mercados próximos y lejanos. Estos cambios proporcionaron modificaciones en la organización de la producción afectando las relaciones entre capital y trabajo generando diferentes dificultades. Adicional a esto los dos ámbitos que surgieron más cambios fueron la construcción naval y la producción textil, que aportaron modelos diferentes de organización laboral y producción.


Es importante mencionar que la mano de obra predominante en la ciudad era aportada por trabajadores adultos, que habían superado la edad de aprendizajes y no eran especialistas, aunque las condiciones laborales eran buenas  se generaron algunos episodios de violencia. Además, la dependencia del trabajo respecto al capital y la búsqueda de beneficios empeoro las condiciones de los asalariados, reducción de ingresos  y otra serie de imposiciones económicas que deteriora el tejido social ciudadano.

El comercio oriental de los emporios más importantes, Venecia, Génova, Milán, Florencia y Barcelona, se apoyaba en el trafico de productos de lujo (telas ricas, especies, pieles, seda, vinos, maderas finas, azúcar, esclavos, etc.) que se distribuían para atender demandas minoritarias. La evolución de los mercados se enfoco principalmente hacia una clientela más refinada, numerosa y con menor presupuesto. Los intercambios de productos del norte al sur generando movimientos incomparablemente más activos y un comercio mundial gracias al crecimiento masivo de la demanda y la oferta en los mercados regionales y locales impulsando la expansión del gran comercio exterior.

La revolución del comercio bajomedieval radica en la ampliación de la base social capaz de consumir y producir mercancías que circulan por los circuitos comerciales. El resultado sirvió para orientar la producción y el consumo de unos mercados vírgenes y provocar el nacimiento de unos mecanismos que conectaban el comercio a larga distancia, iniciando la época de consumo y el comercio de masas. Este incremento de la actividad comercial genera ampliación en las rutas de circulación que obligan a mejorar el sistema de trasporte tanto en aspectos técnico como administrativos y económicos.

De las primitivas formulas de organizar los negocios sobresalió la compañía, la sociedad de tipo familiar, ampliada por la inversión de asociados ajenos a la parentela que invierten dinero a la empresa sin intervenir en las decisiones y recibiendo los beneficios después de sacar los gastos. Entre 1341 y 1346 las compañías florentinas entraron en quiebra  afectando el tejido económico de la cuidad, pero aproximadamente en 1369 se dio la reconstructuración. Además, se desarrollaron técnicas contables que permitieron la adopción numérica arábiga y poder organizar la contabilidad asignar a cada cliente un banquero o comerciante dos columnas débitos y créditos, ayudando a la organización y planificación de las empresas capitalistas.

Se estableo un sistema financiero ágil y capaz de adaptarse a las necesidades impuestas. Los cambios monetario, el aprovecho por efectuar pagos y cobros en una u otra moneda, el uso del crédito y otros mecanismos financieros se convirtieron en actividades lucrativas como las puramente comerciales, para realizar los pagos y la operaciones bancarias se puso en marcha una formula muy fluida se introduce una especie de papel moneda en forma de cheque y letras de cambio, para permitir el movimiento rápido de dinero a larga distancia, sin necesidad de transportar monedas.

Medieval inglés monedas .Recuperado de: http://www.istockphoto.com/es/
vector/medieval-ingl%C3%A9s-monedas-gm500806956-81005857


Las ciudades en la Baja Edad Media surgieron en el seno del mundo feudal, el progreso de la vida urbana ligado al desarrollo económico, lo que dio lugar a nuevas vías para el enriquecimiento individual en donde la fortuna y la profesión se convierten en elementos de promoción social. La jerarquización se esquematiza en tres niveles: Los que ejercen el poder, los que colaboran en su ejercicio y los que están totalmente excluidos de él.
Desde finales del siglo XIII, las ciudades pasan a ser gobernadas por una minoría privilegiada que se hace con el control político en virtud de la superioridad otorgando por su riqueza, su prestigio social y su fuerza, este grupo está compuesto por dos tipos de ciudadanos os nobles y burgueses.

El poder de la minoría no se limito solo al poder municipal, sino que a través de las relación con la monarquía y la participación en las asambleas de tipo parlamentario intervienen en la administración de las naciones estados y se incorporan a las instituciones estatales. La monarquía se presenta en las ciudades como garante de paz y equilibrio necesario para asegurar la convivencia y el desarrollo económico.

La reconstrucción de la demografía urbana tiene en la inmigración su principal motor y por tanto la quiebra poblacional esta casi salvada en la segunda mitad del siglo XV. La llegada masiva de inmigrantes a las ciudades provoco que las autoridades municipales a partir de 1450 tomaran medidas para limitar el asentamiento de las nuevos pobladores y su control.


Revuelta de la Ciompi....la Florencia del siglo XIV (2016). recuperado de: http://aracelirlunpocodehistoria.blogspot.com.co/2015/07/revuelta-de-la-ciompila-florencia-del.html

Para finalizar es importante mencionar que la crisis también llegó a las ciudades: allí murieron muchas personas, se encarecieron los alimentos, descendió la artesanía y se redujo mucho el comercio. Ante el aumento de la miseria se extendieron revueltas sociales que tenían como objetivo esencial: la lucha sociales sistemas o el enfrentamiento contra fuerzas exteriores (monarquía, señores feudales, etc.) para ampliar el contexto de poder. En ambos casos, al final las fuerzas populares urbanas aceptan pacíficamente el engranaje tardo feudal, la integración en antiguo régimen y su incorporación al marco de poder real. Adicional a esto se presentaron diferentes tumultos de base urbana en el segundo tercio del siglo XIV en diferentes lugares como: La revuelta de Etienne Marce en París (1357-1358) El levantamiento Cipmpi en Florencia (1378), entre otros.


ACTIVIDADES A DESARROLLAR

1. Construye un barco con el material y el estilo que desees,  un tamaño moderado. Además en grupos de trabajo se deberá realizar un croquis del mapa de Europa Baja Edad Media siglos XIII al XV. En donde se trazaran las rutas de comercio empleadas en la época.

2. Realizar un análisis de las principales ventajas y desventajas que se pueden deducir del desarrollo económico, comercial y organización social en las ciudades de  la edad media.

3. Observa el siguiente video llamado "La Navegación en la Edad Media" 
3.1. Escribe las principales características de los barcos de esta época 
3.2. Menciona cual es la importancia del transporte marítimo para el desarrollo comercial en la Baja Edad Media.
3.3 Realiza una comparación entre los barco de la Baja Edad Media y los barcos de la actualidad.



4. Completa el siguiente texto teniendo presente diferentes aspectos relacionados con la Baja Edad media.



BIBLIOGRAFIAS 


García, J.A Y Sesma,  J.A. (2008).Desarrollo económico y organización social en las ciudades. En Manual de Historia Medieval (357-390). Madrid : Alianza Editorial, S.A 


viernes, 31 de marzo de 2017


ECONOMÍA RURAL Y SOCIEDAD CAMPESINA 

El uso generalizado del caballo en las tareas del campo.
Recuperada de: https://sites.google.com/site/260feudalismo/home/la-economia-rural 

La sociedad occidental a finales del siglo XIII era una sociedad rural, las principales actividades de producción que atendían las necesidades básicas era: la agricultura, la ganadería, la explotación forestal. A pesar de esto la economía agraria entro en crisis consecuencias de la quiebra demográfica y movimientos operacionales y el campo no solo se vio afectado por las violentas manifestaciones externas, hambres, epidemias y guerras, sino por las alteraciones de sistema de producción y distribución, es decir por la estructura feudal.El mundo campesino europeo salió de la crisis sin abandonar las estructuras feudales tradicionales apoyándose de: objetivos de producción,  sistemas de trabajo y las relaciones de dependencia social.

El cultivo de cereales constituye el elemento básico de la economía agraria, desde comienzo del siglo XIV la evolución de producción cerealista describe un doble proceso: sucesión de malas cosechas por debajo del 15% de rendimiento, lo que descontroló el normal movimiento de distribución y la reducción del espacio dedicado a cereal. 

El desarrollo de la ganadería arranca la demanda de lana de las industrias textiles. De esta manera, se convirtieron los campos abandonados o praderas en áreas de pasto, adquisición de ganado por los aldeanos más poderosos, con la aparición de mercados e industrias se transforman las ciudades de la zona.

La importancia del vid y el vino en la ordenación del espacio agrícola que rodeaba las ciudades donde la intervención directa de la  burguesía urbana impulso una producción rentable para sus intereses mercantiles. Es importante mencionar que al demanda del vino en los mercados urbanos lo que garantiza el mantenimiento de los precios y la necesidad de preparar vinos de superior calidad capaces de superar lagos transportes y atender consumos más exigentes.

En los siglos XI y XII se difundieron nuevas técnicas y herramientas dentro del campo agrícola que aumentaron y rentabilizaron la producción en gran medida. La agricultura diversificada es la introducción de cultivos especializados  para romper al ritmo tradicional de rotación y abrir las labores destinadas al autoconsumo, a través de sistema de Policultivo espacio agrario basada en la realización de diferentes cosechas sobre una misma superficie, albergan cultivos de diferentes especies ( Hortalizas, frutas, legumbres, etc.)

A finales del siglo XIII el derrumbe de los precios de cereal impulso una restructuración de la producción hacia la leguminosa y las plantas industriales. Además de una mejora de las técnicas Y una racionalización en los tratamientos  de regeneración de suelos.  Los antiguos espacios comunales sirvieron de base para fundación de nuevas poblaciones rurales  con parcelas productivas y con contratos MEZZADRIA. Lo que generó un desarrollo basado en el aprovechamiento intenso de la tierra, con la diversificación  organizada de los cultivos y la inversión de esfuerzos y capital para el mantenimiento y mejora del suelo. Desarrollando de esta manera los mercados urbanos que impulsaron la producción Agraria.

El precio de los cereales dependía de la demanda del producto, relaciona a la capacidad de producción para cubrir la demanda en corto plazo. Las alteraciones climáticas y las actuaciones especulativas provocaron oscilaciones violentas,  los precios subieron pero al producción bajo considerablemente y esto genero una mala cosecha con pérdidas para los pequeños y mediamos productores y para los consumidores un periodo de hambre y privaciones. Adicional a esto, cuando los salarios aumentaron se disparó el consumo de trigo en las clases populares hasta el punto que los mercados urbanos hasta en los momentos difíciles predomina este al resto de los cereales. Además la mano de  obra se convierte en un elemento imprescindible en las grandes explotaciones rurales, lo que abre las puertas a un activo trafico de grupos jornaleros.

Las posibilidades de empleo en ocupaciones no agrícolas se concentran fundamentalmente, en tres ámbitos: el trabajo industrial enfocado en el textil, el cuero, el lino, madera, vidrio, cerámica, etc. En segundo lugar la minería y la metalurgia y en tercer lugar la pesca y producción de sal  en las regiones costeras, etc. Mientras la dirección del trabajo estuvo en manos de los campesinos y los propietarios o señores se limitaban a percibir las rentas, el proceso de producción experimentó pocos avances en las técnicas de trabajo y rendimientos.



Antecedentes del derecho laboral. Edad media.
Recuperada de: http://antecedentes.net/derecho-laboral/

La crisis del siglo XIV, sin alterar la imagen de inmovilizo técnico  permitió la salida del estancamiento agrícola secular y el arranque de una especie de revolución basada, fundamentalmente, en tres aspectos: Concentración de la tierra en manos de los grandes propietarios o arrendatario, control de la población excedente y organización del trabajo rural y racionalización de la producción para su comercialización. También la quiebra demográfica y la evolución de los precios y salarios agrícolas tuvieron una inmediata incidencia en la estructura de la propiedad rural. Los despoblados surgidos y el paulatino retroceso de los cultivos en áreas marginales de reciente explotación, permitieron llevar a cabo una concentración parcelaria, a cuyo frente se situaron grupos privilegiados, incluido el patriarcado urbano.

En cuanto la expansión rural de la burguesía, el mero impulso inversor tiene también una vertiente social y de aproximaciones al modelo de vida de la nobleza, que constituye el idea para todos aquellos que han conseguido el éxito económico. De esta forma la reconstrucción de las grandes expansiones supuso la reorganización del territorio y al recomposición del encuadramiento de los hombres. Por lo tanto aparece por un lado la figura del arrendador quien es la persona que recibe una tierra por parte del propietario para su explotación por un tiempo y los jornaleros quienes realizan diferentes trabajos y acciones a cambio de un salario.

A partir de finales del siglo XIII se hace notar también el peso de las parroquias quienes asumen las siguientes funciones: dar unidad de religiosa, controlar la vida espiritual de los vecinos estando presente acontecimiento individuales y colectivos de la comunidad y la administración los sacramentos y servicios propios de la religión.

Crisis del siglo XIV. Disturbios Jacquerie. 
Recuperada de: http://mihistoriauniversal.com/edad-media/crisis-del-siglo-xiv/

Para finalizar, aparecen las revueltas campesinas en donde los campesinos se rebelaron contra los señores feudales porque estos pidieron más impuestos para compensar las cosechas no obtenidas, y porque endurecieron el trato y la vida de los siervos. Puesto que, la escasez de alimentos empujó a muchos propietarios a promover el aumento de impuestos y derechos sobre la clase servil. A través de esta medida, los propietarios pretendían garantizar el mantenimiento de su nivel de vida y, al mismo tiempo, evitar que los campesinos abandonasen sus dominios con facilidad. En las zonas urbanas, estas dificultades también llegaron a los trabajadores libres que tuvieran sus salarios manifiestamente reducidos con la bajada del mercado de consumo.

 En la década de 1320, los disturbios urbanos de trabajadores belgas marcaron el germen de la crisis que se estaba gestando en Europa. Unas décadas más tarde, Francia se convirtió en el escenario idóneo de las revueltas campesinas que fueron denominadas despectivamente como jacqueria (posiblemente por la chaqueta que solían llevar llamada jaque).En este sentido las revueltas urbanas fueron catástrofes sociales históricamente necesarias, imprescindibles para conseguir que el conjunto de los campesinos se convirtiera en una mayoría establemente marginada políticamente.

VÍDEO 

Economía de la Baja Edad Media



ACTIVIDADES A DESARROLLAR 

1. Inventa un cuento, una historieta o un drama , en donde el tema central sea la economía rural y sociedad campesina de la edad media. Adicional a esto, realizaras una ilustración sobre tu creación literaria.


2. Realiza el siguiente cuadro comparativo, teniendo presente las principales características  de las actividades agrícolas de la época medieval con relación a la época actual.
3. Busca diferentes imágenes que representen la agricultura, la industria, los campesinos, las revueltas campesinas, la iglesia y demás aspectos importantes de la edad media. Con las cuales deberás realizar un collage que represente esta época.  



4. Elige diferentes imágenes que representen actividades agrícolas de la época medieval, imprímelas y forma un rompecabezas de la época, los cuales serán entregados a los estudiantes para que los armen y  construyan a partir de estos  trovas, poemas, porras, etc. 



BIBLIOGRÁFICA

García, J.A Y Sesma,  J.A. (2008).Economía rural y sociedad campesina. En Manual de Historia Medieval (325-355). Madrid : Alianza Editorial, S.A 


ARTEHISTORIA (2008) Economía de la Baja Edad Media. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=WNrt4H4D0FQ